Tipos de árboles filogenéticos
Fig. 1: Árbol filogenético enraizado para genes rRNA.
Un árbol filogenético enraizado es un árbol directo, con un único nódulo que corresponde al ancestro común más reciente de todas las entidades de las hojas del árbol. La Figura 1 muestra un árbol filogenético enraizado coloreado de acuerdo con el "sistema de tres dominios".[2] El método más común para enraizar los árboles es el uso de un grupo externo no controvertido y lo suficientemente cercano para permitir la inferencia de los datos de secuencia o rasgos, pero lo suficientemente lejano para ser un grupo externo evidente.
Los árboles genéticos sin raíz ilustran la relación de los nódulos de las hojas sin hacer asunciones sobre ascendencia. Mientras que los árboles sin raíz siempre pueden ser generados a partir de árboles enraizados omitiendo la raíz, una raíz no puede ser inferida a partir de un árbol sin raíz sin algunos medios para identificar la ascendencia. Esto suele hacerse incluyendo un grupo externo en los datos entrantes o introduciendo asunciones adicionales sobre las tasas relativas de evolución en cada rama, como una aplicación de la hipótesis del reloj molecular. La Figura 2 muestra un árbol filogenético sin raíz[3] para la misiona, una familia genética de .proteínas.
- Un cladograma es un árbol formado usando métodos cladísticos. Este tipo de árbol sólo representa un patrón de ramificación, es decir, que la longitud de sus ramas no representan el tiempo.
- Un filograma es un árbol filogenético que representa explícitamente un número de cambios de rasgos de carácter a lo largo de la longitud de sus ramas; es el resultado de la aplicación de los principios de la sistemática evolutiva.
- Un fenograma es un dendrograma no enraizado en que se establecen las relaciones de parentesco fenético de los organismos estudiados; surgen de la aplicación de los métodos de la taxonomía numérica.
- Un cronograma es un árbol filogenético que representa explícitamente el tiempo evolutivo proporcionalmente a la longitud de sus ramas.
Cladística y caracteres
La mejora de los métodos computacionales para el tratamiento de la información ha introducido un número interesante de algorítmicos cladísticos para la clasificación mediante árboles filogenéticos. Muchos de esos árboles consideran un conjunto de especies representadas por un conjunto de caracteres. Un carácter es cualquier características bien definida de la especie que permita dividir el conjunto de especies en grupos, según el valor que toma el carácter para cada especie. Así un subconjunto de las especies formará un grupo respecto a dicho carácter si comparten una misma forma o valor de dicho carácter.
Cada carácter permite construir un árbol filogenético cladístico que satisface ciertas propiedades razonables. Los algoritmos usuales pueden construir para un conjunto de especies numerosos árboles
Sabia que al inicio del arbol filogenetico o la parte color negro, tambien se le conoce como LUCA
ResponderEliminarEste árbol también conocido como árbol de la vida me impresiono mucho por su manera de dividir a los organismos, ya que no es plantas y animales ni eucariotas y procariotas, siendo las plantas y animales unos extensos temas aparecen en el árbol como unas pequeñas ramas, lo que me da una idea de que tan grande es la información que maneja y que es muy extensa la evolución de los organismos.
ResponderEliminarTambién es sorprendente porque permite ver las diferencias entre los organismos, es decir, la distancia entre dos especies, las que sean, trazada a lo largo de las lineas que las juntan, es proporcional a las diferencias entre su ARN. Entre mas cercanas estén en el árbol sus secuencias prácticamente son identicas y entre mas separadas esten, son familiares mas lejanos. -Sergio Nieves
en este video explica un poco mas de los arboles filogeneticos
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=1a0l5FcQQJw
esta muy interesante
Algo muy interesante del árbol filogenetico es que nos muestra que todos o todo en un momento se une o mas bien en la base.Ademas de que ns sirve para identificar diferencias y semejanzas entre los seres vivos
ResponderEliminarnos*
Eliminar